La familia es una base fundamental de la sociedad, de ahí que de la importancia de una convivencia completamente integra, llena de amor y enseñanzas que impacten en la vida de cada miembro y les de los valores necesarios para enfrentar la vida cotidiana. La convivencia familiar fortalece los lazos afectivos de la familia, permitiendo que a través de ella se conozcan, se apoyen y se valoren unos a otros.
Hoy día es habitual escuchar historias de familias dividas o destruidas completamente, donde siempre los más afectados son los niños, creando en ellos una serie de conflictos internos como: baja autoestima, falta de interés por los estudios, falta de amor y respeto por los demás, agresividad, egoísmo, en definitiva, una serie de sentimientos encontrados que afectan no solo su vida si no la de todas las personas que los rodean.
Es cierto que no existen familias perfectas, pero si hay que ser capaces de mantener una relación de respeto, comprensión, cariño, armonía, unidad y mucho amor. Es importante tener en cuenta que los hijos son el reflejo de los padres, si en el hogar solo existe división, pleitos, egoísmo, falta de apoyo y cariño, exactamente así será el comportamiento de los hijos en su futuro hogar, pues es una cadena que va de generación en generación.
Una manera de fortalecer la convivencia familiar en el hogar es practicando lo siguiente:
- Respetarse unos a otros.
- Mantener una comunicación abierta.
- Dedicar tiempo de calidad, siendo positivo disponer un día a la semana para compartir en familia, bien sea, ir de paseo, al cine, o de visita a los abuelos.
- Imponer ciertos límites porque siempre son necesarias las normas en el hogar.
- Asignar obligaciones para que todos colaboren en los quehaceres de la casa.
- Evitar discusiones sin sentido.
- Comer juntos y en la mesa el mayor tiempo posible.
- Admitir equivocaciones y pedir perdón.
- Celebrar los logros no dejando pasar desapercibido el éxito que alcance algún miembro de la familia, pues de esta manera no hiere sus sentimientos y genera lazos afectivos y de confianza.
- Aun cuando la familia no lleve una buena relación siempre es un buen momento para comenzar, lo más importante es la disposición de cada uno.