¿Se puede viajar embarazada?

¿Es peligroso viajar embarazada?

 

Después que la mujer recibe la noticia de su embarazo comienzan las incertidumbres, siendo una de las más comunes, la de si podrá mantener su rutina normal ahora que se encuentra en ese estado.  Lo cierto es que estar embarazada no significa estar enferma, como muchas creen,  pues es muy común pensar que esa etapa las limita de la mayoría de las cosas, y una de ellas suele ser viajar, enigma que siempre ha sido discutido.

Es normal que el primer trimestre de embarazo la futura mamá presente ciertos síntomas que harían más complicadas las opciones de viajar, como las náuseas por ejemplo.  Dichas complicaciones se incrementarían, por otro lado, las últimas 8 semanas, debido al aumento de peso que se tiene, el cansancio es más común, además suelen hincharse los pies con lo que estar mucho mismo en una única posición no es ni mucho menos recomendable.

Es por ello que la mejor etapa para viajar es entre las semanas 14 hasta las 30 aproximadamente, pues para entonces el embarazo está más consolidado que en las primeras semanas, y no tan avanzado como en las últimas, donde podría presentase complicaciones como el adelanto del parto.

 

 ¿Cuál es el medio de transporte más recomendado?

Existen muchos medios de transporte para trasladarse de un lugar a otro, pero durante el embarazo es recomendable tomar ciertas precauciones para escoger el que mejor convenga.  Debemos tener en cuenta que el medio elegido debe brindar la comodidad de poder levantarse del asiento para estirar las piernas y caminar un poco, contar con un baño al que se pueda acceder continuamente y permitir llegar en el menor tiempo posible sin ningún riesgo.

Ahora bien, ¿qué dicen los médicos al respecto de viajar?

Viajar en avión estando embarazada

Como siempre, debe ser la opinión médica la que se tome en cuenta dado que ellos son los expertos además de conocer cómo estás llevando tu embarazo, por eso, antes de realizar cualquier actividad, como viajar, que pudiera tener efectos secundarios en la madre o el bebé se debe consultar al especialista ya que no todos los embarazos son iguales.

También debes tener en cuenta que si viajas es importante que sepas sobre las posibilidades de atención médica que tendrás en tu destino.  Es recomendable que te informes igualmente del clima y la altitud del lugar donde vas.   Las zonas de calor pueden afectar la presión arterial y con temperaturas altas debes cuidar de manera especial tu hidratación tomando mucho líquido.   Con respecto a la altura, es importante que no vayas a lugares que sobrepasen los tres mil metros de altura.

 

Algunos consejos durante tu embarazo si viajas en…

…coche o automóvil:  

Es preferible que el tiempo de viaje no sobrepase las 6 horas y que evites conducir tú el vehículo, sobre todo durante el tercer trimestre.  Aunque parezca incómodo, siempre es mejor usar cinturón y ubicarlo en la zona más baja del abdomen.

En el caso de un viaje largo, lo mejor es hacer alguna parada cada cierto tiempo para caminar un poco o ir al baño.

…avión:

Como los aviones mantienen un ambiente presurizado dentro de las cabinas, no hay problema alguno en viajar por este medio.  Sin embargo, no es aconsejable que viajes en avión si has superado tu 7º mes de embarazo.

Camina cada dos horas aproximadamente para evitar riesgos de trombosis.  En todo caso, lo mejor es preguntarle a tu doctor si puedes viajar.

…barco:

Es mejor que evites el viajar en barco durante el 1er trimestre, dado que pueden incrementarse los mareos y vómitos durante la travesía.

Lo aconsejable en este y otros casos es siempre preguntarle a tu doctor si puedes ingerir algún medicamento antimareo, en el caso de que lo te fuese necesario.

Puede que también te guste...