Y si lo es para cualquier persona aún es mucho más importante para los niños, ya que están quemando calorías constantemente y el consumo de nutrientes es más acelerado debido a que su cuerpo se encuentra en la etapa del crecimiento.
El error más común en el que cae todo padre o madre es que el niño puede comer lo que sea, siempre y cuando quede saciado, pero la realidad es que de esta manera, por lo general, no se aportan los nutrientes necesarios para una alimentación sana, derivando posteriormente en problemas de salud, sobrepeso e incluso llegar a la obesidad.
👪👪👪
👪👪👪
Los alimentos para un correcto desayuno deben están compuestos por glúcidos e hidratos de carbono. El desayuno debe aportar como mínimo el 25% de las calorías que se consumen en el día, es primordial incluir una porción de fruta, incrementar el consumo de fibra, los cuales se pueden encontrar en algunos cereales, entre otros alimentos que pueden cumplir los requerimientos diarios.
Entre lo que no se debe incluir, al menos no en exceso, son las grasas saturadas y los azucares. La mantequilla y la margarina se deben usar de manera ocasional, ya que no aporta ningún nutriente pero si elevadas cantidades de grasa, por otro lado, en las mañanas se consumen altas cantidades de azúcar y normalmente no se suelen notar, el chocolate con leche frío o caliente, los cereales azucarados, la mermelada, entre otros, por tanto es recomendable consumir solo alguno de ellos al desayuno.
👪👪👪
🚼🚼🚼
Otros temas sobre niños, familia y embarazo que pueden interesarte...