Según sus estudios a lo largo de los próximos años se superarán los 2.300 millones de personas con sobrepeso, y más de 700 millones de obesos, afectando a todas las edades y grupos socioeconómicos.
Se conoce a la obesidad, como la acumulación de grasa corporal en exceso, afectando en gran medida la salud de la persona.
En el caso particular de los niños y niñas, la obesidad se inicia cuando el peso del bebé es superior al aconsejado y catalogado como saludable, se presenta sobre todo en los niños y niñas que se alimentan más de lo debido, almacenando tejido adiposo.
👶👶👶
🍼🍼🍼
Los bebés generalmente se nutren con lo necesario para satisfacer sus necesidades, pero debido a los cambios de las últimas décadas, donde factores como el azúcar –existente en la mayoría de productos en el mercado-, tienen una influencia notable en los índices de obesidad, además de la televisión y sus anuncios y comerciales donde la mayoría promocionan alimentos ricos en azucares y grasas, siendo estos productos perjudiciales y que inciden en el aumento de peso que sufren los más pequeños y pequeñas.
Otros factores fundamentales en la obesidad infantil son:
Todos ellos contribuyen notablemente al aumento de niños y niñas obesas. En este sentido también cabe destacar, que el entorno social repercute en gran medida con la elección de juegos poco activos físicamente y por tanto no saludables, como los juegos en la computadora o teléfono móviles/celulares implican un consumo de calorías casi nulo, y una vez estos se conviertan en un hábito es difícil romperlo.
👶👶👶
🍼🍼🍼
No es recomendable dejar que los niños lleguen a un situación de obesidad y una vez que se detecte el sobrepeso lo más aconsejable es:
sería los consejos más recomendables e ideales para bajar de peso y mantenerlo en los rangos saludables en nuestras hijas e hijos.
👶👶👶
🚼🚼🚼
Otros artículos sobre lactancia y alimentación de tu bebé