Un embarazo se considera dentro del periodo normal de gestación si dura entre 39 y 40 semanas. Si los dolores de parto comienzan antes de la semana 37 de embarazo, éste se denomina como parto prematuro.
Es normal que los dolores de parto prematuro conlleven dicho parto prematuro sin embargo, en algunos casos, con una asistencia médica adecuada y el tratamiento adecuado, los síntomas de parto prematuro pueden ser contrarrestados llevando el embarazo hasta las fechas programadas inicialmente.
“En casi el 50 por ciento del trabajo de parto prematuro y entrega la razón exacta de la misma no puede ser identificado. Todavía hay algunos parámetros que pueden servir para ser las señales de advertencia o causas probables de la misma“, dice la doctora Bandita Sinha, obstetra y ginecóloga, Hospital SDD, Nueva Bombay.
Causas del parto prematuro
Algunas causas probables que podrían conducir a un parto prematuro son las que os mostramos a continuación:
Corioamnionitis
Se trata de una situación en la que las membranas fetales del útero se inflaman debido a la invasión bacteriana. Las infecciones vaginales pueden ser comunes durante el embarazo pero hay situaciones en los que las bacterias de la vagina puede llegar al útero y perturbar la normalidad de la matriz.
”Esta condición es una de las causas más comunes de trabajo de parto prematuro en la mayoría de los casos conduce a un nacimiento prematuro del bebé” según la doctora Sinha.
Infecciones
Con baja estado de las defensas durante el embarazo, las infecciones son una circunstancia que puede ocurrir y suponen, por tanto, una amenaza para un embarazo saludable. De esta forma si la mujer contrae una infección existen ciertas sustancias que se liberan en el cuerpo y pueden provocar la contracción del útero y conducir a un parto prematuro.
Las formas más comunes de infección que podría llevar a dicha circunstancia de nacimiento prematuro del bebé son las siguientes:
- Infección del tracto urinario: es una infección que puede ocurrir en cualquier zona del tracto urinario y se inicia en los riñones y termina en la uretra, un tubo corto que transporta la orina fuera del cuerpo.
“Una infección IU tiene la asociación más fuerte con el parto prematuro”, dice la doctora Sinha.
- Las infecciones vaginales: pueden deberse a diferentes causas que podrían provocar dicha infección vaginal durante el embarazo, que a su vez puede dar lugar a síntomas de parto prematuro. Algunas de las infecciones vaginales comunes que se cree que son responsables de la misma son la tricomoniasis, la vaginosis bacteriana, la infección por estreptococos y Chlamydia (Clamidia).
Anormalidades de la placenta
Se consideran que las anormalidades en la placenta también son una causa probable de parto prematuro. Algunos problemas comunes de la placenta que podría conducir a un parto prematuro son las siguientes:
- Baja placenta: tener una placenta baja o placenta previa es aquella situación en la que placenta se adhiere a la parte inferior del útero en los últimos meses del embarazo pudiendo cubrir la totalidad o parte del cuello uterino. En esta situación se dice existe un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro. Sin embargo, en la mayoría de los casos si se detecta a tiempo esta condición se puede controlar con eficacia y dar lugar a un parto dentro del periodo óptimo.
- Desprendimiento prematuro de placenta: esta situación se da cuando la placenta se separa de la pared del útero antes de completar el período requerido de la gestación e induce el parto prematuro. Ésta es una condición médica grave que puede llevar a un sangrado vaginal y podría requerir una cesárea de emergencia. Sin embargo, en algunos casos con un adecuado reposo en cama y el tratamiento puede ayudar a la mujer a recuperar cierta normalidad en lo que resta de embarazo y dar a luz en el momento indicado.
La incompetencia cervical
También conocida como insuficiencia cervical es una condición médica en la que se inicia la dilatación o ensanchamiento del cuello uterino al tiempo que las paredes de éste adelgazan antes de que que se hayan cubierto las semanas de gestación establecidas a priori. (puedes leer más info sobre la incompetencia cervical, aquí)
Por lo general, un prueba con ultrasonido en el 2º trimestre de embarazo podría detectar la condición con una posible identificación del acortamiento cervical.
En caso de darse esta dilatación prematura puede llevar a la ruptura de la bolsa de agua y , por tanto, a un parto prematuro.
Quizás podría interesarte también:
7 síntomas que pueden ser señales de parto prematuro
Los embarazos múltiples
Las madres embarazadas de mellizos o trillizos tienen un mayor riesgo de parto prematuro debido a que existe un peso adicional de los fetos que ejercen una presión excesiva sobre el útero que puede conducir a que se produzca dicho parto prematuro.
El exceso de líquido amniótico
Durante el embarazo, el feto flota en el líquido amniótico que le sirve de protección y le nutre pero éste debe estar en su justa medida ya que si hay demasiado o demasiado poco de la misma puede dar lugar a complicaciones del parto.
El exceso de líquido amniótico (polihidramnios) en el útero a veces puede provocar un exceso de la distensión del vientre y provocar las contracciones tempranas.
Los expertos establecen que podría existir una correlación entre los casos de polihidramnios y las siguientes causas: diabetes materna, embarazo de gemelos o más bebés, anomalías genéticas del bebé, anomalías fetales (poco frecuente) o anemia fetal.
Estilo de vida
La salud materna es de vital importancia para garantizar un embarazo saludable y la salud fetal óptima. Sin embargo, ciertas condiciones de estilo de vida que sufre la madre como la hipertensión crónica, diabetes, enfermedades de corazón, anemia severa,… pueden conducir a un parto prematuro. En la mayoría de los casos, estas condiciones pueden ser controladas para evitar complicaciones posteriores durante el parto.
Además de lo indicado, la adicción al tabaco y/o el consumo regular de alcohol de nuevo puede poner no solo la salud de la madre sino la del propio bebé.
Anomalías fetales
Determinadas condiciones de salud del feto también pueden ser responsables de que, en ocasiones, se produzca un parto prematuro. Las condiciones con anomalías del tubo neural , trastorno metabólico o cualquier defectos congénitos pueden dar lugar a la misma.
En caso de que pueda existir riesgo de sufrir un parto prematuro lo conveniente es, siempre, contar con la ayuda de tu médico y que se establezcan los tratamientos necesarios para evitar éste o, en caso de producirse, se asegure al máximo el éxito de éste y mejorar las condiciones de salud de tu bebé.
Posibles amenazas del parto prematuro