¿Cómo tratar la cicatriz de una cesárea?

Una de las cosas más delicadas de un parto por cesárea es la herida y, como no, el posterior tratamiento que tenemos que dar a la misma y la cicatriz que queda.

Es por ello que lo importante es el cuidado de la misma y tener en cuenta que no todas las mujeres se recuperan a la misma velocidad además de que los niveles de dolor, por el proceso de curación de los músculos del abdomen, también pueden llegar a ser diferentes.

Para una correcta recuperación de la herida de cesárea es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

  • Lavar la herida de la cesárea con agua y jabón, con mucho cuidado de usar algún paño ya que éste puede dañarla, secando con una gasa estéril para que no contamine la herida.
  • Se debe tener especial cuidado con la ropa que lleves en ese momento para que tampoco pueda perjudicar la curación de la herida.
  • Mantener una hidratación constante al tratar la cicatriz ya que es vital para la correcta cicatrización.

Lavar correctamente la herida, con material esterilizado y mantener hidratación en cicatriz… 

  • El uso de cremas disminuyen la inflamación, evitan la mala cicatrización y mejoran la textura, logrando en algunos casos, que la herida no se note demasiado. Consulta con tu médico o farmacéutico idoneidad de la crema que uses.
  • Usar analgésicos cuando el dolor se intensifique, sobre todo los antiinflamatorios y solo aquellos que recomiende el médico, evitando siempre la automedicación.
  • Pasados diez días se pueden retirar los puntos, aunque la cicatrización aún no se ha completado, este proceso lo debe realizar un profesional, ya sea un enfermero o el mismo doctor que realizo la cesárea.
  • Una vez notes mejoría en la herida, siempre y cuando no exista dolor, se pueden realizar masajes suaves que ayudarán a una correcta cicatrización.
  • Es normal sentir pequeños calambres en el útero, también conocidos como dolores de entuertos.  Estos son causados por la contracción del útero mientras recupera su tamaño norma y una forma de reducir este tipo de dolor es orinar con frecuencia, aunque no tengas la necesidad de hacerlo, ya que la vejiga llena desplaza el útero y causa dolencias.
  • Evita subir y bajar escaleras, así como también las labores del hogar, pues hacer fuerza puede ocasionar que los puntos se caigan antes de tiempo, lo que abriría la herida, algo muy peligroso.  Lo normal es que siempre haya alguien (familiar o amigo) que se encargue de esas labores mientras la mamá se recupera.

…son claves para correcta recuperación de la herida de una cesárea.

 

Puede que también te guste...