¿Qué es la Preeclampsia y cuándo se manifiesta en el embarazo?

Toma de tensión a embarazada

 

La preeclampsia es cuando en el embarazo se presenta:

  • hipertensión arterial (tensión alta) y
  • proteinuria (perdida de proteína a través de la orina)

pudiendo manifestarse a partir de las 20 semanas, aunque la mayoría de las veces se muestra después de las 36 semanas.

 

¿Qué mujeres embarazadas pueden padecer preeclampsia?

Aún se desconocen a ciencia cierta las razones por la que se origina esta condición, sin embargo se ha descubierto que son más propensas a sufrirla:

  • aquellas mujeres que en su descendencia ya haya ocurrido
  • quienes que ya la han presentado en embarazos anteriores,
  • que tienen más de 40 años o menos de 20
  • o incluso si sufren de obesidad, diabetes o problemas renales.

 

¿Qué síntomas se dan en la preeclampsia?

Alguno de los síntomas que pueden producirse en un estado de preeclampsia son:

  • dolor de cabeza severo y constante,
  • hinchazón de pies, manos y cara,
  • retención de líquido,
  • incremento de peso repentinamente,
  • visión borrosa,
  • náuseas, vómitos y
  • convulsiones.

 

¿Tipos de preeclampsia?

Los síntomas suelen variar dependiendo del tipo de preeclampsia, de igual forma, es normal que muchos de ellos se presenten aun sin padecerla.

La preeclampsia puede ser leve o severa, en cualquiera de los dos casos se debe tener cuidado y mantener un chequeo médico constante.

  • Cuando es leve, se puede controlar desde la casa, guardando reposo absoluto, de ser necesario estar acostada con los pies levantados por varias horas durante el día, tomar mucha agua y tener especial cuidado con los alimentos consumidos ya que estos pueden complicar la situación.  De igual forma, se debe controlar la tensión todos los días durante varias semanas hasta que se haya normalizado, teniendo en cuenta que si los síntomas se presentan de nuevo debe acudir inmediatamente al médico.
  • Si por el contrario, es severa, se debe estar hospitalizada con vigilancia médica constante y aparatos que monitoreen su estado y el del bebe.

Después de dar a luz esta condición desaparecerá, pues solo ocurre durante el embarazo aunque se debe tener mucho cuidado y mantener un control médico por algunas semanas para prevenir posibles complicaciones.

 

Puede que también te guste...