Tres pruebas para confirmar tu embarazo

Mujer comprobando test embarazo

¿Piensas que estás embarazada?  Confirmarlo puede ser muy sencillo con estas pruebas.

Quizás tu vida sexual ha estado llena de buenos momentos en las últimas semanas en los que la combinación saludable de la pasión en pareja durante el acto sexual y la búsqueda del embarazo, han hecho pensar que quizás estás embarazada.

Si los períodos menstruales son molestos, especialmente después de un etapa de relaciones sexuales sin protección, es mejor confirmar tu estado con una prueba de embarazo.

Hay varias opciones disponibles para confirmar tu posible embarazo y siempre tienes la opción de acudir personalmente o mandar una prueba de orina o sangre pero siempre pensando en aquella opción que te provoque menos estrés.

¿Cómo funcionan las pruebas de embarazo?

Entre los días 6 y 12 después de la fecundación,  se produce la implantación del óvulo fecundado en la pared uterina es entonces cuando la Gonadotropina coriónica humana (hCG) producido por las células del óvulo fecundado (blastocisto) se acumula rápidamente en tu cuerpo.   Se duplica cada 2 a 3 días en las primeras semanas de embarazo, alcanzando un nivel máximo de 8-12 semanas.

Las pruebas de embarazo detectan esta hormona en la orina y la sangre aunque también puede comprobarse mediante una ecografía.

Tipos de pruebas de embarazo

Puedes saber si estás embarazada con estos 3 tipos de pruebas:

1. Prueba de orina

Un análisis de orina puede hacerse en una clínica especializada o en casa. De inicio la prueba de orina para el embarazo es conveniente ya que tiene, aproximadamente, un 97% de precisión.

Aunque algunas pruebas de embarazo muy sensibles pueden detectar el embarazo en el primer día de su período menstrual, para obtener el resultado más preciso, es aconsejable tomar la prueba al menos una semana después de la ausencia de la menstruación y es conveniente hace dicha prueba con la primera de la mañana ya que en ese momento la orina es muy concentrada.

Test de embarazo

Es muy importante seguir las instrucciones en el kit de prueba.   El kit puede tener la tira de prueba o varilla.  La tira de prueba debe ser realizada en el flujo de la orina y la varilla debe ser sumergido en una muestra de orina.  Si estás embarazada, un área en el extremo de la tira reactiva o varilla de medición cambia de color.

Algunos equipos pueden tener un dispositivo de prueba con un orificio/os.  Tendrás que recoger la orina en una taza y colocar unas gotas de orina con un gotero en dicho orificio tal y como se recogerá en las instrucciones.  Los cambios de color en los distintos orificios indicarán que estás embarazada.

Podría ser que tengas un resultado negativo si no estás embarazada o bien por tomar la prueba antes de tiempo o por no hacerlo correctamente.   Lo mejor en todo caso es confirmar el resultado de tu prueba realizada en casa con tu médico.

Un falso negativo

A veces, puede haber casos en los que en realidad podrías estar embarazada, pero la prueba es negativa.  Esto puede suceder cuando la prueba se realiza demasiado pronto.  La hormona hCG no puede ser detectada hasta que después de la implantación que puede ocurrir en cualquier lugar de 6 a 12 días después de la ovulación.  También existen análisis de orina menos sensibles pueden necesitar de otros tres o cuatro días después de la implantación para detectar la hCG.

La fecha de la ovulación es muy impredecible y puede ocurrir en un día diferente en cada ciclo y más aún si tienes ciclos irregulares.  Para tener una idea más precisa de cuándo medir,  utilizar distintos métodos como la medición de la temperatura basal del cuerpo, kits de predicción de la ovulación (OPK), etc. para determinar el período de la ovulación.

Una prueba positiva falsa

Es posible obtener un falso positivo resultado de la prueba si se toma el mal examen.  Es por ello conveniente leer la prueba y conocer el tiempo de reacción de 3-5 minutos sugerido.  Además hay que saber que los kits de prueba no deben usarse más allá de su fecha de vencimiento.

Otro aspecto que podría provocar este falso positivo sería que te hayan suministrado una inyección de hCG durante el tratamiento de la infertilidad.  Un resultado falso positivo en la prueba de embarazo también se podría dar en algunos tipos de cáncer y otras condiciones médicas que pueden producir niveles de hCG elevados.

2. Prueba de Sangre

Aunque los análisis de sangre son más precisos y pueden detectar el embarazo antes que las pruebas de orina, se utilizan con menos frecuencia.  Estos pueden detectar el embarazo de 6 a 7 días después de la ovulación pero se necesita más tiempo para obtener los resultados.

Hay dos tipos de pruebas de embarazo en sangre:

  • Prueba cualitativa de hCG: Es simplemente detecta la presencia o ausencia de hCG a los 10 días después de una ausencia de la menstruación para confirmar si está embarazada o no. Puede no detectar el embarazo hasta tres o cuatro días después de la implantación.
  • Prueba cuantitativa de hCG : Se mide la cantidad o concentración de hCG, incluso niveles muy bajos, en su sangre.  Los problemas como el embarazo ectópico (óvulo fecundado fuera del útero) pueden ser detectados con esta prueba.

Existe la posibilidad de detectar el conocido como factor temprano del embarazo (EPF) que se da dentro de las 48 horas de la fecundación y es producido por una proteína denominada EPF.  Es esta la forma de detección de esta proteína en la sangre de la manera más temprana pero es una prueba cara y que implica mucho tiempo para determinar el embarazo.

3. La ecografía

La ecografía puede utilizarse para visualizar el feto en su vientre en alrededor de cuatro semanas y media después de su último período menstrual (LMP).  Con dicha prueba se puede determinar con cierta precisión de cuántas semanas estás embarazada, además de la salud del feto.

Ecografía feto

Puede que también te guste...