Beneficios de la alimentación en el embarazo

Beneficios de buena alimentación durante el embarazo

La buena alimentación siempre ha sido un tema de mucha controversia, pues muchos creen que el comer en abundancia significa comer sano, algo completamente erróneo.

Ahora bien, si es importante una dieta equilibrada -balanceada- en el día a día para cualquier persona, también lo es para una futura mama tener una buena alimentación durante el embarazo, pues en esta etapa no solo se trata de su propia alimentación sino también la del bebe.  Debe tener en cuenta la gestante que lo que consuma irá directamente a el feto a través de la placenta, por lo que es necesario tomar conciencia en ello.

Alimentación de embarazada muy importante

Muchas mujeres creen que pueden durante el embarazo llevar una vida, nutricionalmente hablando, igual a la que llevaban antes de estar en ese estado, cosa que no es cierto.   Ahora llevan en su vientre una vida que se alimenta a través de lo que ellas coman, por lo tanto, la alimentación en el embarazo debe tomarse muy en serio.  Es el momento en el que se debe pensar únicamente en los alimentos de preferencia o que no engorden, si no en los que darán un mejor aporte de nutrientes al bebe ayudando a que su crecimiento en el vientre materno sea sano y fuerte.


¿Porque es tan importante cuidar la alimentación en el embarazo?


Durante el embarazo el organismo de la mujer sufre una serie de cambios y en término de alimentación se encontrará con el de no quedar satisfecha con la alimentación que se llevaba anteriormente, por lo que requiere añadir nutrientes a su alimentación.

Por otro lado, según los expertos, cuando no se mantiene una dieta saludable durante la gestación no solo afecta a la madre sino también al bebe, pudiendo ocasionar abortos espontáneos, partos prematuros, bebes muy bajos de peso al nacer o incluso con problemas de salud y bienestar.


¿Qué se debe consumir para tener una equilibrada alimentación en el embarazo?


Para tener una dieta equilibrada es aconsejable consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, por lo que se debe comer muchas frutas y verduras.

También es necesario el consumo de lácteos, ya que estos aportan calcio, lo cual es necesario para fortalecer los huesos del bebe y evitar la hipertensión arterial.  Por otro lado, las carnes aportan el hierro que se necesita para prevenir la anemia, teniendo en cuenta que es preferible consumir mayormente carnes blancas como pollo y pescado.

Cabe destacar, que a partir del segundo trimestre los alimentos serán acompañados con suplementos que deben ser indicados siempre por el médico evitando siempre la automedicación.

 [Leer artículo sobre importancia del ácido fólico]

 

Puede que también te guste...